Espacio destinado para la vinculación con las Comunidades de Aprendizajes de académicas y académicos de la UCT.

¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje?

Para (Cox, 2013) las CDA son colectivos autogestionados que se sustentan sobre el supuesto que el aprendizaje de los estudiantes es potenciado a través de una docencia de calidad. Pueden variar en el tiempo, pero siempre preservan el conocimiento construido y sus aspectos centrales de funcionamiento.


En este sentido, buscan desarrollar una cultura de trabajo colaborativo, asumiendo que el conocimiento está situado en el día a día de las experiencias vividas por los docentes y que éstas se entienden mejor a través de la reflexión crítica (Buysse, Sparkman, & Wesley, 2003).

Objetivos de las Comunidades de Aprendizaje

Identificar necesidades de aprendizaje respecto del desarrollo de las competencias del perfil de egreso, e implementar acciones remediales para el logro de resultados.

Diseñar la implementación de innovaciones de carácter metodológico o evaluativas, integrando nuevos recursos educativos y tecnológicos.

Generar conocimiento pedagógico en las carreras que, sistematizado y publicado, permita la divulgación y transferencia de las innovaciones.

Fortalecer el desarrollo docente a partir de un enfoque colaborativo, de indagación, autogestionado, dialógico y de participación democrática.

Conoce a las Comunidades de Aprendizaje de la Universidad Católica de Temuco

Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas

Contenido del acordeón

Año conformación: 2019

Responsable: Gerardo Márquez Rondón

Contacto: gmarquez@uct.cl

Integrantes: Gerardo Antonio Marquez Rondón, Juan Eduardo Fernández San Martín, Patricio Saavedra Espinosa, Mónica Alejandra Baeza Leiva, Cristian Alejandro Torres Riquelme, Claudia Andrea Quezada Baier, Jairo Stefano Dote Pardo, Alejandro Del Tránsito Gómez Aguilar, Alejandra Silvana Cid Droppelmann, Osvaldo Sebastián García Hormazabal, Angie Niccole Silva Major

Descripción: Grupo de profesores de las tres carreras de la facultad, Derecho, Ingeniería Comercial y Contador Auditor, interesados en mejorar los procesos de docencia y evaluación a través de la implementación de modelos surgidos del seno de la comunidad, así como la presentación de proyectos concursables referidos a la Innovación en Docencia.
También como comunidad, el intercambio de saberes en materia de docencia y evaluación, mediante capacitaciones o investigación aplicada a nivel micro, meso y macro curricular en los diferentes cursos, líneas disciplinarias e itinerarios formativos.

 

Año conformación:  2024

Responsable: Claudia Gómez Gómez

Contacto: claudia.gomez@uct.cl

Integrantes: Claudia Verónica Gómez Gómez, Julian Díaz Tautiva, Jairo Dote Pardo

Descripción: Comunidad de aprendizaje conformada por académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas con el propósito de generar productos y actividades como (análisis, manuales, recursos educativos, papers, participación en congresos ) que den como resultado publicaciones conjuntas.

Facultad Ciencias Sociales y Humanidades

Contenido del acordeón

Año conformación: 2018

Responsable: Fabiola Hernando Pérez

Contacto: mafaher@uct.cl

Integrantes: Fabiola Hernando Pérez, Carolina Alvarez Caro, Lilian Sanhueza Díaz, Dennis Smythe Bendel, Karina Vargas Gallardo

Descripción: Es una comunidad que surge con la inquietud de mejorar los procesos de Práctica Profesional intermedia de la carrera y luego se amplía a los otros niveles de práctica de la carrera de Trabajo Social, siendo nuestro interés en el último año, relevar el rol del Supervisor(a) institucional como Co Formador(a).

Año conformación: 2022

Responsable: Alejandra Zegpi Ponsz

Contacto: alezegpi@uct.cl

Integrantes: María Alejandra Zegpi Pons, Claudia Quezada Garrido, Fabiana Palma Krümel, Jimena Weinberg Alarcón, Rossana Rocha Chandía, Sahara Iveth Carreño Cruz

Descripción: La Comunidad de Aprendizaje TradUCT está conformada por un equipo de académicas de las principales disciplinas relacionadas con la formación de traductores, es decir, lengua inglesa, lengua española y traducción. Su misión es explorar nuevas metodologías y enfoques pedagógicos para potenciar el desarrollo de competencias traslativas en los estudiantes de pregrado.

Facultad de Ingeniería

Contenido del acordeón

Año conformación: 2013

Responsable: Emilio Cariaga López

Contacto: ecariaga@uct.cl

Integrantes: Emilio Armando Cariaga López, José Luis Barahona Mura, Valeria Soledad Carrasco Zúñiga, Suelen Sinar Trecan Cid, Carmen Soledad Yañez Arriagada

Descripción: La Comunidad de Aprendizaje de Matemática y Física pertenece al Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas. Su objetivo es contribuir a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en el área de las ciencias matemáticas y físicas.

 

Año conformación: 2023

Responsable: L-Nicolás Schiappacasse Poyanco

Contacto: lschiappacasse@uct.cl

Integrantes: L-Nicolás Schiappacasse Poyanco, Jaime Castillo Pincheira, Alejandra Sánchez Bécar, Aixa González Ruiz

Descripción: Comunidad integrada por académicos del Departamento de Procesos Industriales, quienes imparten los cursos iniciales del ciclo Ciencias de la Ingeniería de las carreras Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Ambiental. Su objetivo principal es promover la autorregulación y metacognición en las y los estudiantes, mediante estrategias innovadoras de evaluación.

 

Año conformación: 2023

Responsable: Patricia Schwerter Cárcamo

Contacto: pschwerter@uct.cl

Integrantes: Patricia Schwerter Cárcamo, Ricardo García Hormazábal, Paulina Huala Pérez, Felipe Moncada Albarrán, Raiza Navarro Cárcamo, Diego Sepúlveda Figueroa, José Luis Barahona, Ramón Becar Collao, Gustavo Sandoval Cofré

Descripción: La Comunidad de Aprendizaje Interdisciplinaria en Ingeniería reúne a docentes de diversas áreas para mejorar los aprendizajes y las tasas de aprobación en los cursos fundamentales del primer ciclo formativo, como Cálculo, Física y Estadística. Durante el año 2024, han incorporado inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de un chatbot para la retroalimentación de informes, que ha mostrado buenos resultados en sus primeras pruebas. La comunidad espera expandir esta herramienta a otras disciplinas en el futuro y seguir proyectando innovaciones desde la colaboración y articulación.

Facultad de Educación

Contenido del acordeón

Año conformación: 2014

Responsable: Tania Tagle Ochoa

Contacto: ttagle@uct.cl

Integrantes: Tania Tagle Ochoa, Mónica Campos Espinoza, Viviana Rojas Caro, Olusiji Lasekan, Rhys Allardice, Claudia Tapia Castillo, Pamela Saavedra Jeldres

Descripción: La Comunidad de Aprendizaje de la Carrera de Pedagogía en Inglés se focaliza en construir conocimiento para el desarrollo de la competencia comunicativa y la competencia pedagógica de los/las estudiantes del Programa. Lo anterior, a través del diseño, implementación y evaluación de iniciativas formativas asociadas a la innovación en docencia.
La Comunidad está conformada, en su mayoría, por profesores de inglés con posgrado en el ámbito de la lingüística, literatura, educación y la formación de docentes.

 

Año conformación: 2016

Responsable: Teresa Sanhueza Vega

Contacto: tsanhueza@uct.cl

Integrantes: Teresa Inés Sanhueza Vega, Pamela Isabel Alarcón Chávez, Valeria Soledad Carrasco Zúñiga, Emilio Armando Cariaga López

Descripción: La CA-PMM es un equipo interdisciplinario de formadores de futuros profesores de matemática, cuyo propósito principal es implementar innovaciones pedagógicas alineadas con el Modelo Educativo de la UCT.
Su plan de trabajo 2024 se enfocó en fortalecer procesos evaluativos en cursos de las áreas profesional y disciplinaria de la carrera.

Año conformación: 2018

Responsable: Mauricio Cresp Barría

Contacto: mcresp@uct.cl

Integrantes: Mauricio Cresp Barría, Paula Álamos Vásquez, Rodrigo Ojeda Nahuelcura, Juan Francisco Cabrera Ramos, Alexis Caniuqueo Vargas, Omar Aravena Kenigs

Descripción: Desarrollar estrategias de aprendizaje, evaluación y sistematización en estudiantes de Pedagogía en Educación Física y académicos de la carrera , para el monitoreo y aseguramiento de la implementación del itinerario en sus diferentes ciclo formativos.

Año conformación: 2018

Responsable: Dorama Leal Burgos

Contacto: dleal@uct.cl

Integrantes: Dorama Elisa Leal Burgos , Jessica Lorena Navarro Navarrete, Angelica Aida Torres Vasquez

Descripción: El área de interés de la Comunidad de Aprendizaje (CA) se vincula al mejoramiento continuo de la formación inicial docente, con foco en la didáctica vinculadas a las metodologías activas del aprendizaje, siendo una de las más analizadas y desarrolladas el aprendizaje basado en retos. Lo anterior, se encuentra mediado por las constantes cuestionamientos y reflexiones que las integrantes de la CA realizan, permitiendo una toma de decisiones contextualizadas en la formación docente.

Año conformación: 2019

Responsable: Carmen Paz Tapia

Contacto: ctapia@uct.cl

Integrantes: Carmen Paz Tapia Gutiérrez, Jessica Lorena Navarro Navarrete, Paula Alejandra Álamos Vásquez, Patricia Muñoz Pirce, Natalia Luisa Bernales Navarrete

Descripción: Esta comunidad reflexiona y desarrolla estrategias que promuevan la incorporación de competencias socioemocionales en la formación universitaria. Nace el año 2018 a partir de la motivación e interés de docentes de la Facultad de Educación sobre la temática.

Año conformación: 2015

Responsable: Leonor Villena Pavez

Contacto: lvillena@uct.cl

Integrantes: Leonor Villena Pávez, Ximena Damm Muñoz, Ximena Gutiérrez Saldivia, Malva Reyes Roa, July Saavedra Muñoz, Dykssa Sáez San Martín

Descripción: La Comunidad de aprendizaje nace en el año 2015, como una estrategia de reflexión sobre las prácticas docentes las cuales no recogen las necesidades del contexto para la Formación Inicial Docente. En este sentido la Comunidad de aprendizaje ha desarrollado una estrategia de bidireccionalidad en el proceso de
formar profesores y profesoras para enfrentar los reales desafíos del campo laboral en la educación.
El trabajo conjunto con los profesores del sistema educativo, los equipos directivos, los estudiantes en práctica y las académicas han favorecido aprendizajes situados y de impacto para los estudiantes con los cuales se han
vinculado la comunidad.
La comunidad está constituida por académicas de las carreras de Ed. Diferenc
ial, Ed. De Párvulos y docente del Plan de Formación Pedagógica General de la Facultad de Educación.

 

Año conformación: 2019

Responsable: Priscila Sierra Suazo

Contacto: psierra@uct.cl

Integrantes: Priscilla Aracelly Sierra Suazo, Catalina Ignacia Abarzúa Miranda, Cecilia Barria Navarro, Yuliana Almonacid

Descripción: La comunidad es creada para responder a la necesidad formativa presente en los estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial, que se devela en la Evaluación Nacional Diagnóstica (END). Los y las estudiantes de esta carrera presentan bajo niveles de reflexión de acuerdo con la END desde el 2018 al 2023. Específicamente en la prueba de conocimientos específicos generales. Por ende, asumiendo que la reflexión es algo que se enseña (Domínguez, 2017). Esta comunidad ha trabajado desde su conformación en fortalecer las competencias profesionales del equipo de profesores de práctica que deben enseñar a reflexionar al estudiantado. Durante este 2024 el foco esta en indagar las percepciones de los estudiantes respecto a este tema tan trascendentes. Con foco en proponer posteriormente, acciones para la mejora de los procesos.

Año conformación: 2020

Responsable: Jessica Bórquez Mella

Contacto: jeborquez@uct.cl

Integrantes: Bórquez Mella Jéssica, Alarcón Chávez Pamela, Díaz Garrido Yenny, Gutiérrez Surjan Maritza, Kaechele Obreque Mónica, Mora Seguel Selva, Sanhueza Vega Teresa

Descripción: Esta comunidad busca centrarse en el uso de las tecnologías educativas y el desarrollo de recursos educativos digitales. A partir de un trabajo académico y colaborativo, se espera fortalecer las experiencias formativas dentro de la Facultad de Educación, desarrollando acciones que promuevan el conocimiento y las buenas prácticas en los distintos espacios formativos del estudiantado, así como en la vinculación con el sistema escolar.

Año conformación: 2022

Responsable: Mabel Valdevenito Ortiz

Contacto: mvaldebe@uct.cl

Integrantes: María Elena Mellado, Juan Carlos Chaucono, Viviana Zapata, Victoria Sandoval, Macarena Herrera, Andrea Rodríguez, Mabel Valdebenito Ortiz

Descripción: Esta comunidad tiene como objetivo asegurar el perfil de egreso por medio de la articulación semestral de los cursos concurrentes en primer año de la carrera creando un espacio de crecimiento profesional para el equipo de académicos/as y proveer a los estudiantes de experiencias de aprendizaje integradas disciplinarias y pedagógicas en contextos reales.

Año conformación: 2022

Responsable: Claudia Huaiquian Billeke

Contacto: chuaiquian@uct.cl

Integrantes: Claudia Andrea Huaiquian Billeke, Marianne Solhey Padilla Marchant, Katherine Fernanda Molina Ampuero

Descripción: La comunidad de aprendizaje está orientada a fortalecer las habilidades comunicativas de estudiantes en práctica de 4to y 5to año entorno a temáticas de inclusión y discapacidad, con el fin de cambiar el paradigma a uno inclusivo y centrado en la persona.

Año conformación: 2023

Responsable: Diego Pérez Hernández

Contacto: diego.perez.hernandez@uct.cl

Integrantes: Diego Octavio Pérez Hernández, Mauricio Figueroa Sepúlveda, Alejandra González Hermosilla, Alexis Sanhueza Rodríguez, Daniela Cartes Pinto, Olga Carrillo Mardones, Mario Sebastián Díaz Díaz

Descripción: Comunidad de aprendizaje conformada por académicos y académicas de la facultad de Educación, comprometida con la investigación y la mejora educativa.
Este equipo promueve el desarrollo profesional docente mediante la colaboración, el intercambio de experiencias, la reflexión crítica y la implementación de estrategias innovadoras para enfrentar desafíos pedagógicos contemporáneos.

 

Año conformación: 2018

Responsable: Patricia Schwerter Cárcamo

Contacto: pschwerter@uct.cl

Integrantes: Patricia Schwerter Cárcamo, Ricardo García Hormazábal, María Clara Rivas Rivas

Descripción: Esta comunidad interdisciplinaria se plantea como objetivo central dar a conocer los hallazgos encontrados desde sus inicios en 2018. Cómo incorporando una estructura lingüística específica y graduada en los problemas de matemáticas, es posible mejorar los desempeños de los estudiantes, ya no sólo universitarios sino también en el sistema escolar.

Año conformación: 2019

Responsable: Hilda Cifuentes Cid

Contacto: hcifuentes@uct.cl

Integrantes: Hilda Cifuentes Cid, Jaime Bascuñán Muñoz

Descripción: La Comunidad de Aprendizaje EREC es una instancia interdisciplinar de la carrera de Pedagogía en Religión. Se constituyó el año 2019 como parte de las acciones del Plan de Trabajo, en supervisión del Consejo Nacional de Educación (CNED) 2018-2019.

Facultad Recursos Naturales

Contenido del acordeón

Año conformación: 2013

Responsable: Aida Concha Fritz

Contacto: aconcha@uct.cl

Integrantes: Aida Concha Fritz, Katherine Loyola Alfaro, Patricia Navarrete Gómez, Angélica Ramírez Vera

Descripción: Grupo de docentes del área de Química y Bioquímica con intereses comunes en investigación e innovación en Docencia Universitaria con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje contribuyendo a consolidar el modelo educativo UCT a través del diseño, implementación y evaluación de innovaciones pedagógicas.

Año conformación: 2023

Responsable: Gabriel Peña Carmona

Contacto: gpena@uct.cl

Integrantes: Gabriel Peña Carmona, Olavarría Ángela, Velasco Myriam, Toro Jorge

Descripción: La comunidad tiene por objetivo fortalecer el proceso de validación de las competencias de salida (nivel profesional) para la competencia de la línea curricular: Salud Animal, subárea de medicina de animales pequeños. Se ha estado analizando la ejecución histórica de este proceso, identificando brechas de mejoras y comparando con la ejecución de procesos similares en otras casas de estudios.

Año conformación: 2024

Responsable: Marcela Gonzalez Sanhueza

Contacto: marcela.gonzalez.sanhueza@uct.cl

Integrantes: Marcela González Sanhueza, Marcelo Flores Troncoso, Alvaro Adriazola Uribe

Descripción: CETRANSVET, conformada por tres docentes y catorce estudiantes de medicina veterinaria, se dedica a realizar actividades de docencia, innovación en docencia e investigación, organización de eventos de divulgación y extensión en el territorio de La Araucanía e instancias de internacionalización de la educación superior.

Facultad de Salud

Contenido del acordeón

Año conformación: 2014

Responsable: Cristian Oñate Navarrete

Contacto: jefecar-kinesiologia@uct.cl

Integrantes: Cristian Oñate Navarrete, Jorge Rubilar Cuevas, Karina Hunter Echeverria, Karina Contreras Cortéz, Lidia Castillo Mariqueo, Juan Carlos Coronado López, Ayelen Salvo González, Ivan Cuyul Vásquez, Mauro Obreque Quian, Carolina Bobadilla Agouborde.

Descripción: La comunidad de aprendizaje de la carrera de Kinesiología tiene como propósito innovar en sus prácticas docentes para que las formas de enseñanza y evaluación se vinculen de mejor manera con el modelo educativo de la Universidad y también con estándares nacionales e internacionales, como el modelo Spices. Esta comunidad fue creada el 2014 para mejorar el aprendizaje de los estudiantes con la implementación de estrategias de enseñanza aprendizaje innovadoras, mediante la consolidación y expansión del centro de innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnologías educativas (CINAP).

 

Año conformación: 2014

Responsable: Claudia Bascuñan Valdés

Contacto: cbascunan@uct.cl

Integrantes: Claudia Bascuñán Valdés, Lisette Fuentes Ugarte, Daniel Rodríguez Marconi, Pablo Carrasco Alarcón

Descripción: Comunidad conformada por académicos de la carrera de fonoaudiología, la cual surge con el propósito de generar soluciones y mejoras continuas en los procesos de enseñanza – aprendizaje de los/as estudiantes en sus distintas etapas de formación.

Año conformación: 2015

Responsable: Claudia Machuca Barría

Contacto: cmachuca@uct.cl

Integrantes: Claudia Machuca Barría; Angelica Cartes Vidal; Bettsy Salazar Quezada;
Fabian Lanuza Rilling; Sharon Viscardi; Valentina Espinoza Zambrano.

Descripción: La comunidad comenzó el año 2015 al alero de un PID, donde participaron 3 docentes de planta. En el año 2018 un nuevo PID, permitió continuar el trabajo con un “Manual orientador para la implementación de las ECOE”. Durante el año 2019, se incorporó la totalidad del cuerpo académico y se comienza a trabajar en las evaluaciones de los ciclos formativos de la carrera. La comunidad ha dado a conocer las experiencias en diversas instancias. En la actualidad, el trabajo se ejecuta en virtud de la actualización curricular y temas fundamentales de la disciplina, dentro de sus áreas de formación profesional.

 

Año conformación: 2019

Responsable: Gustavo Medina Schwerter

Contacto: gmedina@uct.cl

Integrantes: Gustavo Medina Schwerter, Pilar Leyán Bravo, Alfonso Hernández Monsalves, Pablo Letelier Arias, Rodrigo Boguen Ojeda, Carolina Pérez Hueche

Descripción: La comunidad de aprendizaje de la carrera de Tecnología Médica se creó el año 2019 con la finalidad de dar cumplimiento a las mejoras en el aspecto docente y pedagógico que surgieron luego del proceso de autoevaluación, del análisis del plan 1 para el diseño del plan 2 y de las recomendaciones que entregaron los pares evaluadores que certificaron la carrera por 5 años.
Las principales acciones que ha desarrollado la CA-TECMED desde su instauración, es la creación y revisión de Guías de Aprendizajes de los cursos nuevos del plan 2, la creación de pautas de evaluación para distintos cursos (seminario de grado, práctica profesional, actividades de simulación clínica) y el diseño, aplicación y análisis de la evaluación de 1o ciclo (plan 2), Fase de diseño evaluación de 3o ciclo, diseño de actividad de titulación

Año conformación: 2019

Responsable: Angélica Vásquez Palma

Contacto: avaquez@uct.cl

Integrantes: Olga Angélica Vásquez Palma, Leonardo Cuevas Zepeda, Karen González Vásquez, Michelle Castillo Vásquez, Daniela Pacheco Salazar, Germán Vidal Vásquez, Sofía Castilla Gutiérrez, Victor Chavez Taeger

Descripción: Comunidad de Aprendizaje enfocada en la implementación de estrategias innovadoras en metodologías de enseñanza y evaluación de aprendizajes que sean integrales y consistentes interdisciplinariamente en los 3 ciclos formativos del itinerario de la carrera, generando conocimiento y transferencia de ellas.

Año conformación: 2024

Responsable: Felipe Henríquez Valenzuela

Contacto: felipe.henriquez@uct.cl

Integrantes: Felipe Andrés Henríquez Valenzuela, Maryorie Albornoz Duguett, Jaime Méndez Castillo, Isabel Muñoz Zambrano, María Tatiana Ramírez Lozano

Descripción: La Comunidad Latinoamericana de Aprendizaje en Comunicación, Longevidad y Salud, busca fortalecer la formación profesional asociada al ámbito geronto-geriátrico de Programas de Fonoaudiología de Latinoamérica (Chile, Colombia, Argentina y México) en el marco de los desafíos década del envejecimiento saludable.

Año conformación: 2024

Responsable: lriquelme@uct.cl

Contacto: lriquelme@uct.cl

Integrantes: Loreto Riquelme Bravo, Claudia Bascuñan Valdés, Leonardo Cuevas Zepeda, Valentina Espinoza Zambrano, Alfonso Hernández Monsalves, Karina Hunter Echeverría, Pilar Leyan bravo, Daniel Rodríguez Marconi, Bettsy Salazar Quezada, Daniela Schneeberger Lozano

Descripción: La comunidad busca visibilizar la importancia de la simulación clínica en la formación de profesionales de la salud, garantizando entornos de aprendizaje seguros. Propone sistematizar experiencias y protocolos para su uso como estrategia de aprendizaje y evaluación, al tiempo que promueve la investigación en este ámbito.

Interdisciplinaria

Contenido del acordeón

Año conformación: 2019

Responsable: Claudia Machuca Barría

Contacto: cmachuca@uct.cl

Integrantes: Claudia Machuca Barría, Fabiola Yolanda Neira La Paz, Jorge Antonio Gutiérrez Mieres, Castro Giacomozzi Yanette Alejandra

Descripción: La comunidad que se conformó el 2019, reúne a diversos académicos, con la finalidad de reflexionar sobre las prácticas docentes existentes en la universidad dentro de nuestras asignaturas y poder ser un aporte desde nuestras disciplinas, buscando la equidad y la igualdad en temas de género. Para esto ha sido necesario plantear conceptos, instruirse y recibir formación con expertos reconocidos en masculinidades, género, sexo, etc. Somos una comunidad de aprendizaje que se ve enriquecida por la diversidad de profesiones, pero con un fin superior, que es ser una aporte para ejercer la docencia en ambientes respetuosos, de valoración y aceptación.

Año conformación: 2023

Responsable: M. Paula Simian Fernandez

Contacto: msimian@uct.cl

Integrantes: Maria Paula Simian Fernandez, Karina Hunter Echeverría, Marco Bustos Gutierrez, Roberto Torres Hoyer

Descripción: La comunidad de aprendizaje de la UC Temuco está formada por académicos de diferentes disciplinas; que colaboran en la integración de dimensiones internacionales, inter-epistémicas e interculturales en la educación y la investigación. Esta comunidad busca enriquecer el entorno local y global mediante estrategias como COIL, movilidad académica y el desarrollo de competencias interculturales y globales, en la dimensión del Currículo.