Desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico en estudiantes de pregrado de carreras de Ciencias e Ingeniería mediante la implementación de una estrategia metodológica basada en el modelado : Fisicomatemático.


Este proyecto introduce el modelado físico-matemático como estrategia innovadora de enseñanza-aprendizaje en cursos comunes de Ingeniería en la UC Temuco. Busca desarrollar creatividad y pensamiento crítico, promoviendo aprendizajes significativos y profundos. La estrategia fomenta competencias clave en razonamiento lógico y resolución de problemas complejos, alineándose con los desafíos actuales de formación en ingeniería.

Integrantes: Vicente Sandoval Rojas, Valeria Carrasco Zúñiga, José Luis Barahona Murra, Carmen Soledad Yáñez Arriagada

Facultad: Ingeniería

La Evaluación como eje principal para el diseño de actividades de aprendizaje en una plataforma colaborativa de Docentes.


El proyecto impulsa la creación de una plataforma colaborativa para docentes que fomenta el diseño de actividades de aprendizaje centradas en la evaluación formativa. Este enfoque promueve aprendizajes significativos, trabajo interdisciplinario y colaboración docente, alineándose con el modelo educativo de la UC Temuco para mejorar la experiencia de estudiantes y docentes en diversas áreas del conocimiento.

Integrantes: Alejandra Cid Droppelmann, Oriel Herrera Gamboa, Patricia Mejias Lagos

Facultad: Cs. Jurídicas, Económicas y Administrativa

Un dron como herramienta vanguardista para fortalecer el aprendizaje e innovar en las geociencias.


Este proyecto introduce drones como herramienta innovadora en las geociencias, fortaleciendo la educación en el Departamento de Obras Civiles y Geología de la UC Temuco. Con aplicaciones en aerofotogrametría, modelos digitales y proyectos de tesis, se busca potenciar competencias tecnológicas, fomentar investigaciones locales y enriquecer la formación profesional de los estudiantes en áreas clave como riesgos geológicos, hidrología y vulcanología.

Integrantes: Avar Pastor Castilla, Inés Rodriguez Araneda, Ramiro Muñoz Ramírez, Paulina Henry Osorio

Facultad: Ingeniería

“Laboratorio en Casa”: Propuesta para la implementación de actividades prácticas en un curso de Química General impartido bajo la modalidad de educación a distancia.


El proyecto «Laboratorio en Casa» implementa actividades prácticas en el curso Química General bajo educación a distancia. Diseñado con enfoque de indagación guiada, conecta la química con la vida cotidiana, fomentando habilidades científicas, trabajo en equipo y alfabetización científica. Promueve aprendizajes significativos y mantiene el impacto formativo del laboratorio en un entorno remoto.

Integrantes: Aida Concha Fritz, Luis Nicolás Schiappacasse Poyanco, María Teresa, Villanueva Espinoza

Facultad: Recursos Naturales

Aprendizaje experiencial digitalizado: Hacia una enseñanza de la ingeniería post COVID


El proyecto «Aprendizaje Experiencial Digitalizado» implementa un piloto de modalidad b-learning en cursos de ingeniería en la UC Temuco. Combina actividades presenciales y virtuales, optimizando recursos tecnológicos y pedagógicos para transformar el aprendizaje. Busca evaluar el impacto de esta modalidad, generar materiales educativos y promover la transformación digital en la enseñanza post-COVID.

Integrantes: Dafne Lagos Hurel, Paola Leal Mora, Alejandra Sánchez Becar, Oscar Soto Sánchez

Facultad: Ingeniería

Favoreciendo el aprendizaje significativo del/la estudiante en contexto de práctica, a través del fortalecimiento de la estrategia de enseñanza-aprendizaje en los procesos de supervisión institucional con el uso de TICs.


El proyecto fortalece el aprendizaje significativo en la Práctica Intermedia de Trabajo Social mediante un espacio interactivo en plataforma EDUCA Blackboard. Promueve la colaboración entre supervisores institucionales y estudiantes, integrando TIC para mejorar la orientación, evaluación y retroalimentación, alineado al perfil de egreso y competencias, contribuyendo a una formación profesional más integral y pertinente.

Integrantes: Lilian Olimpia Sanhueza Díaz, Fabiola Hernando Pérez, Milton Dennis Smythe Bendel, Carolina Álvarez Caro, Camila Neguel Oyarzo

Facultad: Cs. Sociales y Humanidades

Uso de la Realidad Aumentada en la visualización geoespacial del terreno para fortalecer el aprendizaje


El proyecto implementa una mesa de realidad aumentada para visualizar terrenos geoespaciales en Ingeniería Civil Geológica en la UC Temuco. Esta herramienta interactiva simula escenarios reales, fortaleciendo competencias en geomorfología, topografía e hidrología. Fomenta aprendizaje significativo, trabajo en equipo y toma de decisiones profesionales, alineándose con las demandas del entorno laboral y académico.

Integrantes: Roberto Torres Hoyer, Jackeline Peña Suarez

Facultad: Ingeniería

la evaluación: instrumento potenciador para la reflexión y retroalimentación


El proyecto rediseña estrategias e instrumentos evaluativos en la carrera de Educación Parvularia, enfocándose en la retroalimentación colaborativa para mejorar la reflexión y calidad de las prácticas pedagógicas. Promueve la participación activa de supervisoras, educadoras y estudiantes, fortaleciendo aprendizajes autónomos y generando herramientas alineadas al Modelo Evaluativo de la Facultad de Educación.

Integrantes: Lidia Briones Acuña, Dorama Leal Burgos, Malva Reyes Roa, Raquel Rebolledo, Ivonne Rivas Llanos

Facultad: Educación

Incorporación de la metodología ABR en la formación inicial docente en contexto de transformación digital: innovación desde una metodología activa y experiencial


El proyecto integra la metodología de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) en la formación inicial docente en contexto de transformación digital en la UC Temuco. Fomenta estrategias activas y experienciales que empoderan a los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje, fortaleciendo competencias pedagógicas, uso de tecnologías y resolución de desafíos reales, alineándose con tendencias de innovación educativa.

Integrantes: Dorama Leal Burgos, Angélica Torres Vásquez, Jessica Navarro Navarrete, Efraín Sáez Montero

Facultad: Educación

Diálogos de saberes en educación


El proyecto «Diálogos de saberes en educación» crea un podcast educativo para la Facultad de Educación de la UC Temuco. A través de 5 episodios, aborda temas como diversidad, inclusión e interculturalidad, integrando perspectivas académicas, escolares y sociales de La Araucanía. Este recurso innovador promueve la reflexión, difunde investigaciones locales y fortalece el aprendizaje inclusivo en contextos reales.

Integrantes: Victoria Parra, Ximena Gutiérrez Saldivia

Facultad: Educación