GEO-Vilu: Desarrollo de competencias en Geología desde la programación en Python


El proyecto integra Python como herramienta de enseñanza en Geología, fortaleciendo el aprendizaje de métodos computacionales aplicados a problemas geológicos. A través del diseño de materiales interactivos en Jupyter Notebook y Google Colaboratory, se desarrollan competencias específicas y genéricas en cursos clave de la carrera, promoviendo el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la comunicación científica efectiva, alineados con el plan de estudios y los desafíos profesionales.

Integrantes: Rodrigo Contreras Arratia, Pablo Urra Tapia

Facultad: Ingeniería

Retroalimentación en cursos críticos masivos para la formación de ingenieros en la UC Temuco: Chatbot y feedback basado en tareas


El proyecto implementa un sistema de retroalimentación automatizada mediante Chatbot en los cursos iniciales de Cálculo I y Física I para estudiantes de Ingeniería en la UC Temuco. Esta innovación tecnológica fortalece el aprendizaje y seguimiento del desempeño estudiantil, abordando brechas formativas y promoviendo competencias clave como razonamiento lógico-matemático y creatividad en contextos de enseñanza progresiva y personalizada.

Integrantes: Patricia Schwerter Cárcamo, Ricardo García Hormazábal, Paulina Huala Pérez, Felipe Moncada Albarrán, Raiza Navarro Cárcamo, Diego Sepúlveda Figueroa, José Luis Barahona, Ramón Becar Collao, Gustavo Sandoval Cofré

Facultad: Ingeniería

OpLab: Innovando en la formación de ingeniería civil industrial con aprendizaje basado en realidad virtual


El proyecto «OpLab» implementa un laboratorio virtual para la formación en gestión de operaciones industriales en la carrera de Ingeniería Civil Industrial. Utilizando tecnologías avanzadas como realidad virtual y simulación, los estudiantes enfrentan desafíos reales de la industria, fortaleciendo competencias específicas y habilidades como pensamiento crítico, toma de decisiones y trabajo en equipo. Esta innovación pedagógica, alineada al PDI 2030, promueve el aprendizaje activo y la transformación digital en la enseñanza de la ingeniería.

Integrantes: Jaime Guillermo Castillo Pincheira, Paola Elizabeth Leal Mora, Dafne Consuelo Lagos Hure, Aixa González Ruiz

Facultad: Ingeniería

La IA llego a la UCT: Un salto hacia el futuro del aprendizaje


El proyecto impulsa la adopción de la inteligencia artificial en la docencia universitaria mediante el diseño e implementación de actividades de aprendizaje con IA en diversas áreas del conocimiento. Incluye capacitación docente, diseño de guías con actividades basadas en IA y evaluación de impacto, fomentando el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la innovación pedagógica en la UC Temuco.

Integrantes: Oriel Herrera Gamboa, Patricia Mejías Lagos, Alejandra Cid Droppelmann, María Eugenia Torres Hoyer

Facultad: Ingeniería

Integración de Modelos Analógicos y Digitales para el aprendizaje significativo de las Carreras del Departamento de Obras Civiles y Geología


El proyecto integra modelos analógicos y digitales en la enseñanza de Geología e Ingeniería Geológica para cursos críticos como Geología Estructural y Geomorfología. A través de actividades prácticas y herramientas digitales, se busca fortalecer competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el uso de tecnologías aplicadas, mejorando el aprendizaje significativo y la preparación profesional de los estudiantes.

Integrantes: Roberto Torres Hoyer, Ricardo Picón Rodriguez, Oswaldo Peña

Facultad: Ingeniería

Uso de la Realidad Aumentada en la visualización geoespacial del terreno y su relación interna, Fortalecimiento del aprendizaje.


El proyecto optimiza el uso de la mesa de realidad aumentada (AR Sandbox) en la enseñanza de geología e ingeniería civil, integrando nuevos módulos interactivos para el análisis de estructuras geológicas, flujos hidráulicos y escenarios de riesgos naturales. Promueve el aprendizaje significativo y el trabajo colaborativo, fortaleciendo competencias técnicas y genéricas en cursos críticos de estas disciplinas.

Integrantes: Jackeline Peña Suarez, Wilmer Barreto Cordero

Facultad: Ingeniería

Generación de Ecosistemas Virtuales para Simulación de procesos industriales y servicios para la formación de Contadores Auditores


El proyecto desarrolla un ecosistema virtual basado en el software 4Prot para simular procesos de fabricación y servicios, dirigido a estudiantes de la carrera de Contador Auditor. Con tecnologías como realidad virtual y metodologías activas, busca fortalecer competencias en finanzas, costos y gestión, mejorando el aprendizaje significativo y preparando a los estudiantes para desafíos laborales en industrias como la salmonera y de bebidas.

Integrantes: Gerardo Márquez Rondón, Carlos Alex Atenas Zapata, Julián Andrés Diaz Tautiva, Patricio Saavedra Espinosa

Facultad: Cs. Jurídicas, Económicas y Administrativa

La dialéctica como herramienta metodológica de la enseñanza del Derecho


El proyecto incorpora el método dialéctico como estrategia innovadora de enseñanza en los cursos de Derecho Administrativo, promoviendo el análisis crítico, la argumentación y la resolución de aporías. A través de guías de aprendizaje y recursos digitales, se fomenta la integración de valores éticos y un aprendizaje profundo, preparando a los estudiantes para desafíos profesionales en el ámbito jurídico.

Integrantes: Mariano Carbajales, Alejandro Zuñiga

Facultad: Cs. Jurídicas, Económicas y Administrativa

Difusión Académica y Capacitación en Simulación Clínica Colaborativa para Docentes del Departamento de Procesos Terapéuticos en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Temuco


El proyecto instala capacidades en simulación clínica colaborativa para docentes de kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UC Temuco. A través de capacitaciones, desarrollo de materiales educativos y difusión de resultados, busca consolidar esta estrategia innovadora en el itinerario formativo, promoviendo competencias genéricas y específicas en ciencias de la rehabilitación.

Integrantes: Iván Cuyul Vásquez, Génesis Cases Durán

Facultad: Cs. de la Salud

Incorporación de agentes institucionales del sector público como estrategia de enseñanza para lograr un aprendizaje situado, profundo y que desarrolle la competencia de Interpretación Jurídica con sentido ético y reflexivo en cursos críticos de la carrera de derecho.


El proyecto implementa un modelo de aprendizaje situado en los cursos de Derecho Penal de la UC Temuco, incorporando agentes institucionales del sector público como Carabineros, PDI y Gendarmería. Mediante actividades como conversatorios, debates y análisis de casos, se fortalece la competencia de interpretación jurídica y se promueve un aprendizaje significativo, ético y reflexivo en contextos reales.

Integrantes: Osvaldo Sebastián García Hormazábal, Anita María Rebolledo Gutiérrez

Facultad: Cs. Jurídicas, Económicas y Administrativa