9 hrs: Diseña clases con Khan Academy: impulsa el aprendizaje autónomo en tu disciplina
Tallerista: Makarena Pardo
Campus: San Juan Pablo II (Campus norte)
Sala: CJP10_220
En este aprenderás a crear clases personalizadas y rutas de aprendizaje en Khan Academy, una plataforma gratuita que ofrece miles de recursos interactivos para que tus estudiantes avancen a su propio ritmo, con retroalimentación inmediata.
Podrás diseñar trayectorias específicas para fortalecer el aprendizaje autónomo en áreas como matemática, física, química, economía, biología, informática y otras ciencias aplicadas, adaptando los contenidos al nivel y necesidades de tus estudiantes universitarios.
A lo largo del ciclo de Kolb, explorarás ejemplos prácticos de cómo usar Khan Academy como apoyo en tus clases, reflexionarás sobre cómo integrarlo pedagógicamente, identificarás estrategias para guiar el aprendizaje auto-dirigido y finalmente diseñarás tu primera clase o unidad, lista para implementar.
Tallerista: Makarena Pardo
Campus: San Juan Pablo II (Campus norte)
Sala: CJP10_220
En este taller aprenderás a diseñar microvideos educativos utilizando inteligencia artificial, desde la generación del guion hasta la creación de narraciones e imágenes que podrás montar en un video breve, claro y adaptable a distintos contextos disciplinares.
Explorarás cómo estas herramientas pueden ayudarte a explicar conceptos complejos de forma simple y atractiva, facilitando el aprendizaje autónomo y la comprensión visual.
A lo largo del ciclo de Kolb, vivirás ejemplos reales, reflexionarás sobre cómo integrarlos a tu práctica docente, identificarás claves para un microlearning efectivo y producirás tu propio microvideo educativo, listo para compartir con tus estudiantes.
14 hrs: Estrategias Prácticas para el Desarrollo del Bienestar subjetivo en Docentes
Talleristas: Daniela Pacheco Salazar – Sergio Sanhueza Jara
Campus: San Juan Pablo II (Campus norte)
Sala: CJP10_220
El taller “Estrategias prácticas para el bienestar subjetivo docente” está dirigido a académicas y académicos de la Universidad con el propósito de fortalecer aspectos relevantes de su bienestar profesional. A través de una experiencia participativa de dos horas, se busca generar un espacio de reflexión y conexión con los aspectos personales y relacionales que impactan el ejercicio docente. Se co construyen orientaciones prácticas y accesibles que las y los docentes pueden aplicar en su rutina laboral para mejorar su calidad de vida, reducir el estrés y cultivar una actitud más positiva frente a los desafíos del trabajo académico para proponer ambientes favorables para el aprendizaje de los estudiantes.