Postulación a Ponencia

En el marco de las políticas institucionales de fortalecimiento de la docencia universitaria, surgen las XV Jornadas de Docencia de la UC Temuco, las cuales tiene como propósito, promover un espacio de encuentro, reflexión crítica e intercambio de experiencias en torno a la docencia universitaria, que permita abordar los desafíos éticos, pedagógicos y tecnológicos que implica educar en contextos mediados por inteligencia artificial, desde una perspectiva de innovación, flexibilidad e inclusión.

Modalidades de participación

Se podrá participar individual o grupalmente con hasta 6 participantes, con los siguientes tipos de trabajo:

  • Presentación de investigaciones empíricas, en docencia (ejemplo, AQUÍ).
  • Relatos de experiencia o buenas prácticas, en docencia (ejemplo, AQUí).

Constancia

Las XV Jornadas de docencia entregan:

● Constancia de presentación de trabajos.

● Constancia de asistencia.

● Reconocimiento de 8 horas de formación si asisten al 60% de las jornadas más un taller práctico.

Requisitos para en envío de propuestas

La propuesta debe ser enviada en IDIOMA ESPAÑOL y tiene que ajustarse al formato de plantilla facilitado AQUÍ, (ejemplos de resumen en el apartado Modalidades de participación). 

El contenido debe seguir el método AMRC (antecedentes-método-resultados-conclusiones), SIN referencias parentéticas ni a pie de página.

Debe ser enviado en formato WORD .docx o .doc, NUNCA en .pdf.

Nombrar el archivo de la siguiente manera:

  • RESUMEN LÍNEA (1, 2, 3 o 4). NOMBRE COMPLETO 1º AUTOR, Cinco primeras palabras del título.doc.

Ejemplo: 

  • RESUMEN LÍNEA 2. LENA ISABEL VALENZUELA RIVERA, Uso de ChatBot para retroalimentación.doc

La extensión máxima del documento debe ser de 1 página (máximo 350 palabras, incluyendo las 5 palabras clave, pero sin contar el título).

El tamaño del documento debe atender el formato carta (21,59×27,94), con márgenes de 2cm x 2cm x 2cm x 2cm.

El tipo de letra a emplear es Times New Roman, cuerpo 12, con interlineado sencillo y justificado (menos el TÍTULO, QUE VA EN MAYÚSCULA, en tamaño 14 y centrado).

Las palabras clave se resaltan en negrita, obligatoriamente 5 conceptos. Palabra1; Palabra2; Palabra3; Palabra4; Palabra5. Usar palabras del tesauro de la UNESCO.

Se valorará el uso de lenguaje inclusivo y no sexista en la propuesta de trabajo.

Fechas importantes

Envío de resúmenes

Del 18 de Julio al 15 de Agosto

Notificación de Resultados

05 de Septiembre

Inscripción

Hasta el 20 de Octubre

Realización de XV Jornadas de Docencia

27 y 28 de Octubre

Líneas Temáticas

Línea 1:

Transformaciones de la docencia en la era de la IA

  • Cambios en el rol de estudiantes y docentes: mediación, autoría, acompañamiento y evaluación.
  • Habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico y creatividad.
  • Adaptaciones pedagógicas frente a herramientas de IA generativa, cambios en los perfiles estudiantiles y adaptaciones de contexto.
  • Accesibilidad, equiparación de oportunidades, brechas digitales y acompañamiento estudiantil.

Línea 2:

Diseño de experiencias de aprendizaje activas, personalizadas, inclusivas y que equiparan oportunidades

  • Metodologías activas con soporte digital y estrategias de
    enseñanza híbrida, asincrónica y multimodal.
  • Aprendizaje experiencial, basado en retos y aprendizaje basado en diseño.
  • Diseño universal para el aprendizaje (DUA) u otras estrategias inclusivas en entornos presenciales y digitales.
  • Estrategias para responder a la diversidad desde un enfoque de derechos, ético y de justicia social.

Línea 3:

Evaluación para el aprendizaje en entornos presenciales, híbridos y/o digitales mediados por IA.

  • Diversificación de estrategias de evaluación para equiparar oportunidades.
    Nuevas formas de evaluar en contextos digitales:
    coevaluación, portafolios, IA como apoyo a la evaluación.
  • Evaluación de competencias genéricas y digitales.
  • Evaluación formativa y retroalimentación automatizada con
    sentido pedagógico.

Línea 4:

Ética y ciudadanía digital.

  • Alfabetización digital/crítica para docentes y estudiantes.
  • Ética del uso de IA en el aula: sesgos, privacidad, autoría.
  • Experiencias de integridad académica del estudiantado.
  • Ciudadanía digital y competencias del siglo XXI.

Formulario de postulación

    Formulario de postulación


    Los campos marcados con * son obligatorios