Revisa nuestros recorridos virtuales de la UC Temuco

Explora el potencial educativo del Campus Virtual para aprender del CINAP, a través de nuestros innovadores recursos inmersivos creados con el software 3D Vista. Ofrecemos recorridos virtuales que permiten descubrir diversos espacios de nuestra universidad de manera interactiva y educativa. Estos recorridos brindan la oportunidad de interactuar con información detallada y participar en actividades gamificadas, donde las preguntas relacionadas con el recorrido enriquecen tu experiencia de aprendizaje.

Todos estos recursos han sido apoyados por el equipo CINAP, quienes aportan desde la orientación pedagógica, producción digital, diseño inmersivo y gamificación del recurso, hasta el montaje web.

* Disfruta de estos recorridos desde tu celular, computador o con gafas de realidad virtual.

Huerto Agroecológico, facultad de Recursos Naturales

El presente Recurso Educativo Digital se ha realizado con la finalidad de fortalecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes que interactúan con el Huerto de la UC Temuco. La co creación estuvo a cargo del equipo docente experto en contenido en coordinación, orientación pedagógica, producción y diseño CINAP.

Equipo de trabajo (Experta en contenido):
Dra. Gina Leonelli Cantergiani, Jefa de Carrera de Agronomía, Facultad de Recursos Naturales.

Estefanía Garrido Huichao, Apoyo a la Docencia en Huerto, carrera de Agronimía, Facultad de Recursos Naturales.

Apoyo Equipo CINAP:
Mariel Soto Riveros, Asesora Pedagógica 
Maria Constanza Uribe, Diseñadora 
Christian Bajas Torres , Diseñador 

Ir al recorrido

Casona Malmus, Campus Menchaca Lira

Ubicada en la Avenida Alemania de Temuco, esta histórica casona, también conocida como “Casona Malmus”, es un valioso patrimonio cultural de La Araucanía. Construida en 1918, la casa destaca por su arquitectura ecléctica, que fusiona diversos estilos europeos y rasgos arquitectónicos franceses. Este recorrido virtual te invita a valorar la riqueza patrimonial de la Casa Menchaca Lira, apreciando su historia y arquitectura en un entorno de reflexión y esparcimiento.

Laguna Campus San Juan Pablo II, Sustentabilidad UCT

Este recorrido virtual interactivo está diseñado para aprender sobre la biodiversidad y ecosistemas de la laguna del campus. Descubre la riqueza natural de este entorno y cómo sus diversos elementos se interrelacionan para formar un ecosistema vibrante y complejo.

Ir al recorrido

Laboratorio de Técnicas Dietéticas, facultad de Ciencias de la Salud

Este laboratorio se constituye como un espacio fundamental para complementar la formación téorica con actividades prácticas orientadas a consolidar conocimientos clave de las asignaturas vinculadas a la profesión.

A través de este entorno, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de adquirir y perfeccionar herramientas que les permitan desarrollar habilidades esenciales para alcanzar los resultados de aprendizaje esperados. Además, el laboratorio fomenta capacidades especificas propias de la disciplina, promoviendo una formación integral que conecta la teoría con su aplicación práctica en escenarios reales.

Ir al recorrido

Recorrido laguna 360° – Explorando la flora – Laguna UCT, facultad de Recursos Naturales

Realizado con el académico Mario Romero Mieres de la Facultad de Recursos Naturales para conocer la biodiversidad presente en el sendero de la Laguna del Campus San Juan Pablo II

Ver Recorrido

Laboratorio de materiales e hídraulica, facultad de Ingeniería

Laboratorio de Materiales e Hidráulica, Desarrollado con el académico Daniel Gallegos Casanova para orientar y dar a conocer este espacio con sus estudiantes. Orientado al desarrollo de ensayos prácticos que permiten caracterizar materiales de construcción y estudiar fenómenos hidráulicos aplicados. El laboratorio cuenta con equipamiento especializado para la evaluación de suelos, áridos, hormigones, asfaltos y elementos asociados a obras viales e hidráulicas, contribuyendo a la formación técnica de los estudiantes y al cumplimiento de estándares requeridos en el ámbito de la Ingeniería Civil.

Ir al recorrido

Materioteca, facultad Arquitectura, Artes y Diseño

Recorrido virtual desarrollado con los académicos Sibylle Von Baer y Martín Puppe de la carrea de Oficios Creativos, para acercar la materioteca a un recurso virtual que permita revisar las diferentes muestras disponibles en este espacio ubicado en la biblioteca de la FAAD, 3er piso, en el campus San Juan Pablo II.
La materioteca es un espacio de consulta, inspiración y experimentación, que reúne un archivo de diversos materiales y se origina a partir de un Proyecto de Innovación en Docencia adjudicado por el equipo.

Ir al recorrido

Laboratorio de Automatización Industrial, facultad de Ingeniería

Realizado con los académicos Ignacio Acuña y Raiza Navarro para compartir el laboratorio que se encuentra ubicado en el primer piso del edificio Adalberto Salas en el campus San Juan Pablo II de nuestra universidad. En este entorno, el estudiantado e investigadores puedan desarrollar habilidades en control de procesos, robótica, instrumentación y sistemas inteligentes aplicados a soluciones reales para los desafíos del sector industrial.

Ir a recorrido