
Durante este mes, desde el CINAP damos la bienvenida a nuestros académicos para
asesorarlos en la co – creación de RED, en este caso en particular, desde la carrera de
Derecho se han generado recursos educativos en formato podcast y reel. También estamos
preparando cápsulas de aprendizaje con videos educativos,.
La tendencia actual fortalece los procesos de socialización de contenidos de carácter
complejo desde lo académico en plataformas como Spotify, Youtube o en nuestro
repositorio institucional Inspira, favoreciendo que compartan sus conocimientos en formato
de podcast, videos educativos y reel, para potenciar el aprendizaje de las y los estudiantes.
En esta ocasión desde la carrera de Derecho, la académica María Eugenia Torres en
Historia del Derecho y el docente Eduardo Lara en Bases del Derecho Público han co-
diseñado con la asesora pedagógica Mariel Soto sus recursos para los respectivos cursos
de este primer semestre. Esperamos acercar con este trabajo a más estudiantes los
conceptos clave de los mismos, gracias a la modalidad en que se comparte el conocimiento
académico.

Asimismo, en la línea de Educación Podcast, tenemos los episodios de Chips de aprendizaje , donde la académica Fabiana Krumel de la carrera de Traducción Inglés-Español fue la primera docente en grabar un podcast que invita a nuestra comunidad educativa a conocer sobre los desafíos vivenciados en su práctica docente a través de un relato inspirador y ameno que seguramente disfrutarás.
