LÍNEA 1
Transformaciones de la docencia en la era de la IA
Transformaciones Se enfoca en los cambios estructurales y culturales que vive la docencia con la irrupción de
la IA, incluyendo el nuevo rol docente, los desafíos de autoría, mediación y la tensión entre
humano-máquina. Igualmente incorpora los desafíos provenientes de los distintos perfiles
estudiantiles y la atención a la diversidad social, cultural y cognitiva.
- Cambios en el rol de estudiantes y docentes: mediación,
autoría, acompañamiento y evaluación.
- Habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico y creatividad.
- Adaptaciones pedagógicas frente a herramientas de IA
generativa, cambios en los perfiles estudiantiles y
adaptaciones de contexto.
- Accesibilidad, equiparación de oportunidades, brechas
digitales y acompañamiento estudiantil.
Aborda el diseño del aprendizaje en el marco del Modelo Educativo UC Temuco relevando
elementos de inclusión, accesibilidad y equidad.
- Metodologías activas con soporte digital y estrategias de
enseñanza híbrida, asincrónica y multimodal.
- Aprendizaje experiencial, basado en retos y aprendizaje
basado en diseño.
- Diseño universal para el aprendizaje (DUA) u otras estrategias
inclusivas en entornos presenciales y digitales.
- Estrategias para responder a la diversidad desde un enfoque
de derechos, ético y de justicia social.
Aborda la evaluación desde enfoques teórico-prácticos en distintas áreas disciplinares, en
modalidades presenciales, híbridas y/o digitales, con o sin experiencias de uso de
Inteligencia artificial.
- Diversificación de estrategias de evaluación para equiparar
oportunidades.
- Nuevas formas de evaluar en contextos digitales:
coevaluación, portafolios, IA como apoyo a la evaluación.
- Evaluación de competencias genéricas y digitales.
- Evaluación formativa y retroalimentación automatizada con
sentido pedagógico.
Abordar aspectos éticos, de integridad académica y participación en el marco de la
sociedad digital y de contextos regionales de alta diversidad.
- Alfabetización digital/crítica para docentes y estudiantes.
- Ética del uso de IA en el aula: sesgos, privacidad, autoría.
- Experiencias de integridad académica del estudiantado.
- Ciudadanía digital y competencias del siglo XXI.